Ciclo Lectivo 2022
Felicitaciones a las alumnas de 4° de Ivana! Hermosa dramatización, muy espontáneas y muy responsables con su rol.
A primero les encantó. Esperamos que vuelva pronto! 💗💗💗
Ciclo Lectivo 2020
HOLA CHICOS/AS CÓMO ESTÁN, SE LOS EXTRAÑA!!!
MES DE NOVIEMBRE
👇
MES DE OCTUBRE
👇
MES DE SEPTIEMBRE
👇
👇
MES AGOSTO
👇
MES JULIO
👇
Nos encontramos virtualmente, fue hermoso verlos otra vez!! Conversamos y trabajamos sobre los Derechos del Niño
MES JUNIO
👇
----------------------------------------------------------------------
- NUESTRA GERMINACIÓN
---------------------------------
¡Felicitaciones a todos los alumnos y a sus familias por el esfuerzo, el compromiso, la responsabilidad y la ALEGRÍA de participar en este proyecto!👏👏
¡QUÉ RICAS TORTAS FRITAS! |
EL VELERO
HIMNO NACIONAL ARGENTINO
VENDEDORA DE EMPANADAS |
EN FAMILIA HACIENDO EMPANADAS. |
ACTIVIDADES DEL 11 AL 22 DE MAYO
----------------------------------
NOS COMUNICAMOS POR VIDEO LLAMADA |
-------------------------------------------
----------------------------------
Actividades a completar
-----------------------------------------------------
CICLO LECTIVO 2019
TRABAJANDO CON MAPAS
---------------------------------------------------------------
Maratón de Lectura:
Participando en la Maratón de Lectura: "Leer para otros es llevar más lejos la lectura".
Laura mamá de Sofía nos leyó un cuento. |
__________
Acto del Día de la Bandera________________________
Nos preparamos para realizar la "Promesa de Lealtad a la Bandera Nacional":
Para los alumnos de 4º grado
Alumnos:
Esta es la Bandera que creó Manuel Belgrano en los albores de nuestra libertad, simboliza a la República Argentina, nuestra Patria.
Es el símbolo de nuestra libre soberanía, que hace sagrados a los hombres y mujeres y a todos los pueblos del mundo. Convoca el ejercicio de nuestros deberes y nuestros derechos, a respetar las leyes y las instituciones.
Es la expresión de nuestra historia forjada con la esperanza y el esfuerzo de millones de hombres y mujeres, los que nacieron en nuestra tierra y los que vinieron a poblarla al amparo de nuestra bandera y nuestra Constitución.
Representa nuestra tierra y nuestros mares, nuestros ríos y bosques, nuestros llanos y montañas, el esfuerzo de sus habitantes sus sueños y realizaciones. Simboliza nuestro presente, en el que, día a día, debemos construir la democracia que nos ennoblece, y conquistar el conocimiento que nos libera; y nuestro futuro, el de nuestros hijos y el de las sucesivas generaciones de argentinos.
Alumnos:
¿Prometen defenderla, respetarla y amarla, con fraterna tolerancia y respeto, estudiando con firme voluntad, comprometiéndose a ser ciudadanos libres y justos, aceptando solidariamente en sus diferencias a todos los que pueblan nuestro suelo y transmitiendo, en todos y cada uno de nuestros actos, sus valores permanentes e irrenunciables?
Los alumnos contestarán: “Sí, prometo“.
Esta es la Bandera que creó Manuel Belgrano en los albores de nuestra libertad, simboliza a la República Argentina, nuestra Patria.
Es el símbolo de nuestra libre soberanía, que hace sagrados a los hombres y mujeres y a todos los pueblos del mundo. Convoca el ejercicio de nuestros deberes y nuestros derechos, a respetar las leyes y las instituciones.
Es la expresión de nuestra historia forjada con la esperanza y el esfuerzo de millones de hombres y mujeres, los que nacieron en nuestra tierra y los que vinieron a poblarla al amparo de nuestra bandera y nuestra Constitución.
Representa nuestra tierra y nuestros mares, nuestros ríos y bosques, nuestros llanos y montañas, el esfuerzo de sus habitantes sus sueños y realizaciones. Simboliza nuestro presente, en el que, día a día, debemos construir la democracia que nos ennoblece, y conquistar el conocimiento que nos libera; y nuestro futuro, el de nuestros hijos y el de las sucesivas generaciones de argentinos.
Alumnos:
¿Prometen defenderla, respetarla y amarla, con fraterna tolerancia y respeto, estudiando con firme voluntad, comprometiéndose a ser ciudadanos libres y justos, aceptando solidariamente en sus diferencias a todos los que pueblan nuestro suelo y transmitiendo, en todos y cada uno de nuestros actos, sus valores permanentes e irrenunciables?
Los alumnos contestarán: “Sí, prometo“.
----------------------------------------------------------------
FERIA DE CIENCIAS DEPARTAMENTAL: "Reciclando para vivir mejor" FELICITACIONES POR REPRESENTARNOS TAN BIEN!!
Trabajando en nuestro proyecto de reciclado: "Reciclando para vivir mejor"
Armando las paredes de la casita. |
Gracias 3° grado por colaborar en nuestro proyecto. |
-2018-
Compartimos una clase sobre las placas tectónicas. Éstas se ubican debajo de la superficie o corteza terrestre del planeta. Nuestro país está sobre la PLACA SUDAMERICANA, se mueven constantemente, prueba de ello son los terremotos y sismos.
------------------------------------
Un momento divertido de manualidades, reflexión y amor....¿Por qué es importante mi familia?
________
CONTENTOS MOSTRAMOS NUESTRAS AGENDAS _______________________
LISTA DE ÚTILES Y MATERIALES 2018
Maestra de grado: Mayra Cáceres.
- 2 cuadernos A4, tapa dura, HOJAS SIN TROQUELAR, de 100 hojas, a RAYAS. Forrado y con rótulo.
- 2 cuadernos A4, tapa dura, HOJAS SIN TROQUELAR, de 100 hojas, a CUADRO. Forrado y con rótulo.
- 1 cuaderno de COMUNICACIONES, numerado, con rótulo, carátula con datos del alumno, teléfono, firma, aclaración y DNI del adulto responsable.
- 1 cuaderno 50 hojas para MÚSICA, con carátula.
- 1 carpeta de dibujo oficio para PLASTICA, con hojas blancas.
- 1 DICCIONARIO ESCOLAR.
- 1 papel afiche de color claro.
- 1 cartulina de color claro.
- 1 témpera de color de 250 grs.
- 2 paquetes de papel glasé.
- 2 fibrones: uno negro y otro resaltador
- 1 cartuchera con: lápiz de grafito, goma, lápices de colores, regla, compás, transportador, escuadra, sacapuntas, birome azul y de colores. (Todo con nombre)
- Algún elemento para el botiquín de primeros auxilios: curitas, algodón, gasas, agua oxigenada, alcohol.
- Bolsa de higiene con: toalla, jabón, peine.(Con nombre)
- Bolsa para la merienda: vaso, servilleta, mantelito. (Con nombre)
- 1 rollo de cocina, 1 rollo de papel higiénico.
- Elementos para el botiquín de primeros auxilios lo que se pueda colaborar (curita, algodón, gasas, agua oxigenada, cinta adhesiva)
- Se debe colaborar con el dinero mensual para fotocopias, el monto se estipulará en la primera reunión de padres.
- UNIFORME: equipo deportivo azul marino, remera azul francia con el logo de la escuela y zapatillas. En verano puede ser pantalón corto azul marino. El logo se adquiere en la escuela.
"EL CUADERNO DE COMUNICACIONES Y LA BOLSA DE HIGIENE Y DE MERIENDA SE DEBE TRAER TODOS LOS DÍAS"
_____________________________________________
EXPOSICIÓN GRUPAL DE CIENCIAS NATURALES. AMBIENTES AREOTERRESTRES.
Los chicos de 4° grado, junto a la prof. de Educación Física Cristina Gaggioli y la docente del grado, participaron de las JORNADAS ESCOLARES DEPORTIVO RECREATIVAS 2.017 en la disciplina Atletismo, propiciando una importante cadena de valores a través del deporte como: recuperar el espíritu recreativo del deporte; vivenciar los valores tolerancia, cooperación y empatía; "sentir y estar con el otro" y para que nuestras canchas y estadios deportivos vuelvan a ser templos de encuentro y de sano esparcimiento.
_________________________________________
PROYECTO BICENTENARIO DEL CRUCE DE LOS ANDES
__________________________________________________
"FESTEJO DEL DÍA DEL NIÑO"
Compartiendo risas y merienda
______________________
LOS CHICOS CONOCIERON, MANIPULARON LOS ELEMENTOS DEL LABORATORIO. REALIZARON EL EXPERIMENTO LLAMADO "SERPIENTE NEGRA".
¡SE LOS VIO MUY CONTENTOS Y RE ENGANCHADOS!
UNA HERMOSA Y AGRADABLE EXPERIENCIA COMPARTIDA EN CONJUNTO.
_________________________________________
PROYECTO BICENTENARIO DEL CRUCE DE LOS ANDES
Los alumnos realizaron maquetas con la orientación de la seño Claudia de Plástica e investigaron sobre el cruce de Los Andes junto con la seño Verónica.
Felicitaciones!! |
__________________________________________________
Los alumnos de 4° resaltaron lo que significó para ellos la gesta sanmartiniana, mientras se proyectaba un video sobre el cruce de Los Andes.
"FESTEJO DEL DÍA DEL NIÑO"
Compartiendo risas y merienda
LOS CHICOS CONOCIERON, MANIPULARON LOS ELEMENTOS DEL LABORATORIO. REALIZARON EL EXPERIMENTO LLAMADO "SERPIENTE NEGRA".
¡SE LOS VIO MUY CONTENTOS Y RE ENGANCHADOS!
UNA HERMOSA Y AGRADABLE EXPERIENCIA COMPARTIDA EN CONJUNTO.
_________________________________________
EXPLORANDO LA FUTURA HUERTA
Los alumnos junto con la señorita Gladys hicieron un reconocimiento del terreno donde plantarán los almácigos.